TATri Sampradaya
Su Origen
El Origen de la TATri Sampradaya
Por: TATri Devotos, con Supervisión de
Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa
- Mtr. Tatiana Aleluia Freitas Martins
Cuando se habla del origen de algo, la mente se traslada a un tiempo remoto, aludiendo a la “génesis”, al espacio tiempo donde todo empieza. Con la TATri Sampradaya, no ha sido diferente.
Etimológicamente, la palabra “TATRI” puede ser encontrada de forma original, en diversos escritos sagrados secretos representando la raíz de la palabra tantri de donde se ha dado origen a la palabra TANTRA que se ha popularizado en el último siglo a través de la globalización y difusión de las prácticas y tradiciones orientales. La palabra “TATRI” originalmente, representa a nivel espiritual, “El ORIGEN de La Sabiduría” ó “Donde empieza y fluye la Verdad Divina”.
No habrá forma de hablar del origen de la TATri Sampradaya, sin nombrar directamente su precursora.
Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa - Mtr. Tatiana Aleluia Freitas Martins (respetuosamente nombrada como Mataji), desde muy temprana edad, ha vivido lo sobrenatural. Ha experimentado y practicado algunas técnicas psico físicas, principalmente la meditación, junto a su Abuelo materno. Luego de la muerte de su abuelo, en 1989, ella siguió permitiendo permearse, por su energía fraternal y ha sentido perpetuarlo, a través de la práctica. Jamás ha dejado de practicar desde entonces, en mayor o menor medida, a depender de las circunstancias humanas socio-cultural-familiar donde ha nacido.
Como la mayoría de los sudamericanos, su genética proviene de diferentes orígenes y culturas, como el hinduismo, judaísmo, cristianismo de diferentes países como, Italia, Portugal, España, Alemania, Arabia, Nepal, India entre otros. Sin embargo, su cuerpo ha nacido específicamente en Río de Janeiro, Brasil, a los días 14 de Junio de 1978, en el hospital central del Ejército Brasileño - HCE -, ya que su familia, incluso su abuelo meditador y ocultista, eran militares.
Mataji, ha tenido una infancia muy común, coherente con su realidad económica-socio-cultural-familiar.
De familia tradicional Brasileña, y bien posicionada económicamente. Sin lujos, jamás le ha faltado lo esencial, humanamente. Sin embargo, en el cotidiano solía sorprender a sus familiares y/o conocidos, por su extrema sensibilidad. Hay un dicho popular en su país, que se aplica a niños que “lucen sobrenaturales”, y que la mayoría de los conocidos que tuvieron la posibilidad de ser testigos de sus “improntas”, una y otra vez solían decir a sus padres: “- Pero, esta Niña No se cría!!! - en portugués: “- Mas, Esta menina não se cria!!!” (significando que sorprendidos por sus facultades sobrenaturales, afirmaban que, no “sobreviviría” por mucho tiempo, ya que aparentemente, estaba más cerca de lo divino que de los humanos).
La pequeña Mataji, no era de mucho hablar, tenía una personalidad introvertida y silenciosa, pero que cuando irrumpía el silencio, siempre lo hacía con palabras justas y sorprendentes para su edad biológica. Solía desde muy temprano, aproximadamente entre los 2 y 9 años, ofrecer soluciones terapéuticas a su entorno, como si se tratara de una pequeña anciana. Se relata un episodio muy especial, entre ella y su madre, donde la misma expresa que Mataji aun a los 2, 3 años, le ha dado tratamiento herbario para su vesícula. La misma, al reconocer parte de las habilidades sanadoras y prácticas de su pequeña niña, solía invitar a vecinos que sufrían de diversos dolores físicos principalmente en la columna, para que Mataji los tratara. Su madre, a la par de no dudar de las habilidades de su hija, no dejaba de sorprenderse con sus discursos y resoluciones. Más allá de esto, la anécdota entre ambas, cuando la misma, ha crecido y al fin, se encontraba dedicándose profesional y espiritualmente, a lo que siempre ha hecho y sido, su madre en modo de “risa y verdad” dice: “- No te olvides que tu primera “paciente” fui yo, cuando aun tenias 2 , 3 años, cuando me distes tus tratamientos con los “yuyitos” del campo.”
…La vida ha seguido su curso natural y sobrenatural a la vez.
Luego de mucha vivencia personal - humana y divina- y experiencia práctica personal y académica, Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa, ha sido inspirada divinamente, antes mismo de conocer cualquier escrito Védico, en el cuerpo mente presente, ha desarrollar y traer a la tierra, TATri como filosofía y práctica original.
A lo largo de todos los años de formación en diferentes disciplinas terapéuticas clásicas, práctica personal e investigación académica, Mataji siempre ha sentido que “faltaba algo” que complementara los conceptos de espiritualidad colectivo y a la vez, que promoviera una ruptura de paradigmas que resonara desde occidente a oriente.
Al haberse acercado a lo místico, desde temprana edad a través de su abuelo, Mataji siempre ha estado abierta a las diferentes disciplinas holísticas. Habiendo conectado con la práctica de Hatha Yoga durante muchos años, donde a la medida que profundizaba su experiencia práctica, la Filosofía de “Vacuidad Trascendente” a cada día más, se veía reflejada en su consciencia humana de forma pura y original, sin precedente. Más allá de la práctica de Hatha Yoga y luego Ashtanga Vinyasa y el Yoga Integral, a su mente, jamás le había atraído los tan sagrados, escritos Védicos. Siempre los ha respetado, sin embargo, algo en ella, jamás se ha sentido separada de ellos. Hay relatos, que en su corazón, habitaba la certeza de que los propios Vedas brotaban desde su consciencia. Llevándola a respetar a todas las diferencias, sin necesitar otra filosofía además de la que fluía desde su propio Ser .
Pasado los años, Mataji ha dado nombre y forma a la “Filosofía de Vacuidad Trascendente” que vivía y que naturalmente predicaba. Esta misma filosofía, la cual, más adelante ha nombrado TATri Vidya, le ha sostenido la constancia, la disciplina justa y necesaria, para transitar y sobrevivir, su historia humana y sagrada. Por otro lado, en base a su TATri Vidya y práctica clásica de tantos años, ha desarrollado una técnica paralela que va más allá de las asanas - posturas físicas - y se dirige, no únicamente, a trabajar los diferentes elementos de la naturaleza que constituyen el Ser Humano como un todo- tierra, agua, fuego, aire, éter -, sino, en la comprensión de estos, sin importar la forma física en sí misma, y tampoco, el nombre de las Asanas. Con el propósito de facilitar el acercamiento del Ser a si mismo y al fin, a la unión consciente inevitable desde la libertad de Ser y responsabilidad sobre lo generado a través de su existencia consciente.
Luego de algunos años viviendo su original filosofía y técnica, Mataji ha empezado a reencontrarse con devotos de Dios que resonaban profundamente con su metodología práctica y filosófica. A estos devotos los ha nombrado “los Swamis de Padma de los Himalayas” por sus visiones de vidas compartidas con los mismos, antes mismo que hubiera podido conocer el Himalaya en su cuerpo presente.
Con un poco más de 3 años caminando junto a estos TATri devotos, y haber viajado a la India más de 4 o 5 veces llevando su Filosofía y Técnica complementaria, el TATri Yoga - El YOGA de la comprensión de los Elementos - a diferentes Ashrams, Universidades, Hospitales y Aldeas, ha sido ordenada cómo Swami por el ShaktipatAcharya Parahahansa Swami Nardanad Tirth Maharaj.
Por Sus Siddhis - los Dones divinos - que le hacían destacarse espiritualmente desde muy temprana edad, Mataji ha sido considerada una Siddha Natural. Su ordenamiento clásico, se ha dado, a los pies de su “Lord Shiva” - Representado por Un Shiva Linga de Mercurio- en la ciudad del Señor Mahakal- Ujjain - a la orilla del Kshipra Maa River.
Años antes de ser ordenada en la India, ha formado parte de una Escuela Internacional de Yoga Integral en Sudamérica, donde el Maharishi Dharmacharya Swami Maitreyananda Saraswathi, le ha otorgado el Grado Honorario de Karma Swami del linaje Saraswathi. Sin embargo, fueron dos años después de su Sanyasi Diksha en Ujjain - India, que en el Festival de Navratri ha recibido lo que nombra como MAHA ASHIRWAD, siendo abrazada por la Sampradaya Clásica de Dwarka Sharada Peetham, y Jyotir Math a través de Shree Shree Shankaracharya Swaroopananda Saraswathi .